Diario de una Sirena - Blog personal de Ondina Diario de una Sirena: De reojo
Mostrando entradas con la etiqueta De reojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De reojo. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2007

· Hay que dar ejemplo

Sin duda, la televisión se fija como una forma, indiscutible, de influencia, de crear necesidades de mercado y de fomentar ciertos patrones de conducta tales como violencia, discriminación, ...
En el año 2003, TVE retiró de emisión un anuncio de la compañía AXE por considerarlo sexista..., como si el resto de sus anuncios no lo fueran... Pero algo es algo.
  • Ver la noticia

  • Ahora, se abre de nuevo el debate con una serie emitida en un canal nacional, Telecinco, en la que los malos tratos se utilizan como clave de humor: ¿debería esta cadena prescindir de su emisión? Hay que añadir que, además, es un programa de los más vistos en el Prime Time de dicha emisora. Por desgracia, la violencia vende...
  • Ver la noticia

  • Y tú, qué opinas ¿deben dar ejemplo los medios filtrando tanto anuncios como programas que induzcan a la violencia, al sexismo y a la discriminación de forma tan gratuita sólo para "entretener", que no informar, a la gran masa?

    Por no hablar de las leyes...
    Ahora resulta que en Francia, Sarkozy pretende multar con hasta 3 años de cárcel y 300.000€ a los internautas que descarguen música o cine, aparte de cortarles la conexión a internet... Quiere crear "un internet civilizado"...
  • Ver la noticia

  • Uhm, interesante... y, ¿por qué no adoptan medidas similares contra los pederastas y los usuarios de pornografía infantil? Pero, claro por favor, es que no me dí cuenta... es un delito mucho más importante bajarse música o pelis de forma "ilegal"... Claro, éso es lo más civilizado... castigarles a ellos...

    Mientras, en España, dejan en libertad con cargos a dos estudiantes que obligan a una compañera a realizar una felación mientras graban el acto en el móvil, y lo divulgan por el centro...
  • Ver la noticia

  • Está claro, al menos para mí: con gobiernos, leyes y medios de comunicación -televisión- como los que tenemos... no me extraña nada que tengamos que andar celebrando días proclamando la eliminación de violencia, etc... y nos anden devolviendo la pelota a nosotros para que seamos los que luchemos sin que ninguno caiga en que nuestra lucha siempre será a dos bandas: contra sus políticas permisivas y exentas de soluciones, para que las cambien y "se mojen" y dejen de utilizarnos como armas arrojadizas entre ellos, y contra los propios maltratadores, pederastas, violadores, terroristas, y todo el largo cartel de agresores y bandas por las que tenemos que andar señalando días en nuestros calendarios, para mostrar nuestro rechazo a sus actos y nuestro apoyo a las víctimas.

    Os vuelvo a preguntar: ¿creéis que si el enorme esfuerzo que ponen los políticos en pelearse entre ellos para ostentar el poder, en inventarse conflictos para ir a una guerra, en castigar pequeños delitos para favorecer a las multinacionales o simplemente persiguiendo nuestros votos en las urnas lo dedicasen a temas tan relevantes como el que nos ocupa, o como la sanidad, o como el acceso a una vivienda digna, o como la educación, o como la precariedad laboral..., la cosa marcharía mejor?


    viernes, 23 de noviembre de 2007

    · Trata de personas con fin sexual


    Estrenamos la noticia del día, a la que en adelante etiquetaré como "De reojo" -por aquello de que no coincida el día de la misma con el de su entrada en el Diario-, con un dato desalentador y no sólo porque mi país esté entre los que encabezan este tipo de delitos, sino porque es inadmisible que se sigan produciendo, sea donde fuere.
  • Ver la noticia


  • Por atentar contra los derechos e integridad de las personas, en su mayor parte, mujeres, desde el Diario enlazamos la noticia como rechazo y denuncia sobre la trata de personas con fines sexuales en una semana en la que en diversos países ya han comenzado los actos por el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer en el mundo.

    El informe sobre el que versa la noticia, se ciñe a la intervención con las víctimas (atañe exclusivamente a España).

    Según un informe presentado el pasado año por el director ejecutivo de la UNODC, Antonio María Costa, es difícil encontrar un país que no se halle afectado por este fenómeno en alguna manera ya que el número de víctimas suman millones. Sus propuestas para disminuir esos números pasan por, y cito literalmente "tres medidas que deben ser adoptadas por los países: en primer lugar, bajar la demanda por productos de bajo costo, por materias primas y productos agrícolas mal pagos, y por los servicios prestados por los esclavos del sexo.
    En segundo lugar, identificar y procesar penalmente a los traficantes que se aprovechan de personas vulnerables al intentar escapar de la pobreza, del desempleo, del hambre y de la opresión. Además, los gobiernos deben reforzar la protección a las víctimas. Aunque esta última medida sea aparentemente obvia, es común que las personas víctimas del tráfico internacional sean tratadas como delincuentes que deben temer las leyes de inmigración y contra la prostitución de cada país" (fuente: ANIA, recibido de AITAL el 25-4-06 ).